sábado, 30 de mayo de 2009


discriminación ¿si o no?


Oscar Pistorius, un atleta sudafricano de piernas amputadas pretendía correr con prótesis en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, apeló ante la Corte de Arbitraje del Deporte la decisión de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, acerca que no puede competir contra atletas sin dificultades dado que las fibras de carbono que tiene adjuntadas a sus piernas ofrecen ventajas con respecto a sus rivales.

A Pistorius, de 21 años, le fueron amputadas ambas piernas a los 11 meses por haber nacido sin sus peronés. Según el velocista, los exámenes realizados sobre sus prótesis son inadecuados, y estas no le brindan ventaja alguna.
Claro que el informe presentado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo establecía que dichas prótesis sí suponian una ventaja significativa, dictaminando que el sudafricano no debería estar habilitado para competir en Pekín, así como en ningún otro evento regulado por el organismo.

Finalmente se tomó la decisión ,por parte de los miembros del consejo de la IAAF, fundamentada en las conclusiones de los tests efectuados por el atleta de Pretoria en la Universidad del Deporte de Colonia (Alemania).
Estos estudios demostraban que Pistorius se beneficiaba, con sus prótesis, "de una ventaja mecánica (más del 30%) sobre alguien que no las utiliza", señalaba la IAAF en su comunicado.
Por tanto, al atleta no se le permitió participar en los JJOO.

Habria que destacar que tiene en su haber una medalla de oro y una de bronce en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004.

Este tema, provocó una gran repercusión mediática entre los que opinaban que el atleta tenia igual de derechos a participar que una persona sin minusvalía, y los que opinaban que esta era una de las normas del reglamento que impiden a participar personas con minusvalía y sin minusvalía.
El hecho se centraba en que la prótesis de carbono ofrecían una ventaja con respecto a los demás participantes; bajo mi punto de vista si esto es así la decisión fue tomada acertadamente, aunque bien es cierto que el esfuerzo que tiene que hacer el atleta posiblemente sea mayor que en los otros casos. Si esto no fuera así, es decir, que las prótesis no le permitieran tener ventaja sobre los demás, la decisión es mucho mas difícil de tomar, aunque claro si lo pensamos friamente por esa regla de tres, también se le debería dejar participar a una persona sin discapacidad en baloncesto con silla de ruedas, y eso no es así.
Aunque valorando el gran esfuerzo que supone para el chico haber llegado tan alto en este deporte, también pienso que no se debe confundir discriminación con una discriminación positiva, ya que al igual que comentabamos en otra de las entradas la discriminación esta presente cuando una persona no cuenta con los mismos derechos que otra en hacer un determinado deporte por ejemplo, pero al igual que en los deportes hombres y mujeres no pueden competir juntos aunque en ocasiones tengan las mismas habilidades, las personas con discapacidad y sin ella no pueden competir juntas, aunque en casos excepcionales tambien presenten las mismas habilidades.
Por lo que todos tendriamos que luchar es por conseguir que todas las personas tuvieran el derecho y la oportunidad de practicar el deporte con el que se sientan mejor, así es como se integran verdaderamente las personas en la sociedad.

domingo, 24 de mayo de 2009


Boxeo femenino en los JJOO

En Gran Bretaña, existen registros de combates deportivos entre mujeres, ya a comienzos del siglo XVIII. La campeona más antigua de que se tenga registro es la londinense Elizabeth Wilkinson, en 1722.
La primera pelea de box en los Estados Unidos se produjo en 1876 entre Nell Saunders y Rose Harland.
En 1954 se transmitió por primera vez por televisión una pelea de boxeo entre mujeres, siendo una de las púgiles Barbara Buttrick, una de las boxeadoras más famosas de todos los tiempos.
Entre 1975 y 1978 algunas mujeres solicitaron licencias para boxear, ante los diversos estados de Estados Unidos. Particularmente importante fue el juicio exitoso que las boxeadoras Cathy "Cat" Davis, Jackie Tonawanda y Marian "Lady Tyger" Trimiar llevaron adelante contra el estado de Nueva York, ante el rechazo de sus pedidos de licencia. La amplia difusión mediática de estos hechos, orientó la atención pública hacía el boxeo femenino.
Sin embargo la permanencia de restricciones y prejuicios contra el boxeo femenino llevó en 1987 Marian "Lady Tyger" Trimiar a realizar una huelga de hambre de un mes, por los derechos de las mujeres en el boxeo.
En 1992, la boxeadora Gail Grandchamp de Massachusetts, logró que la Corte Suprema del estado reconociera su derecho a boxear, luego de ocho años de juicio. La Corte sostuvo que era ilegal que un funcionario denegara la licencia para boxear, con el único argumento del sexo del solicitante. Pese a ello Grandchamp no pudo practicar el boxeo, porque ya había superado la edad máxima de 36 años, establecida para los boxeadores amateurs.
En 1993, la asociación USA Boxing, reguladora del boxeo amateur en Estados Unidos, aceptó regular el boxeo femenino en todo el país, luego de que la adolescente Dallas Malloy, de 16 años, le ganara un juicio federal por discriminación.
El 15 de marzo de 1996 se produjo el que es considerado por muchos como el nacimiento del boxeo profesional femenino moderno, entre Christy Martin y Deirdre Gogarty, dentro de un programa en el que la pelea principal era Mike Tyson contra Frank Bruno.
La pelea entre Martin y Deirdre, pactada a seis rounds, resultó sangrienta y sorprendió a la afición de todo el mundo por la violencia de las acciones, opacando al evento principal.
Ese mismo año de 1996, la Asociación de Boxeo Amateur de Gran Bretaña derogó la prohibición de boxear para las mujeres que databa de 1880.
En julio de 1997 se realizó el primer campeonato de boxeo femenino de los Estados Unidos.
En los años siguientes otros países fueron autorizando y organizando el boxeo femenino, consagrándose campeonas mundiales en todas las categorías.
Aunque existen antecedentes desde el siglo XVIII, el deporte de boxeo desempeñado por mujeres, ha tomado más tiempo en obtener aceptación y popularidad entre atletas en muchos de los países, afectado por mecanismos de prejuicios y discriminación, que requirieron de juicios famosos en varios países para garantizar el derecho de la mujeres a practicarlo. .
En los Juegos Olímpicos se trata del único deporte en el que sólo pueden competir los varones. La Asociación Internacional de Boxeo Amateur ha solicitado su inclusión al Comité Olímpico Internacional (COI), el que hasta el momento ha decido no incluirlo.
En el campo de la práctica profesional, y al igual que en el boxeo masculino, existen diversas asociaciones mundiales que regulan su práctica, entre ellas la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), tanto para varones como para mujeres, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), también para varones y mujeres, y la Asociación Internacional de Boxeo Femenino (WIBA).
Muchas son las similitudes con el boxeo masculino en lo que respecta a técnica y dedicación del deportista, aunque también se encuentran algunas diferencias. El boxeo femenino no forma parte de los Juegos Olímpicos Espectáculos fuera de reglamentación oficial. En las últimas décadas, derivado del deporte del boxeo y separado a un aspecto del espectáculo (más aún que atlético), se han realizado combates femeninos no necesariamente regulados por asociaciones deportivas, sino de carácter más informal que han sido presentados primordialmente a audiencias masculinas; éstos encuentros, por ser prácticamente de tipo no reglamentario, pueden utilizar guantes de mayor tamaño.
Si bien su práctica se remonta a los orígenes mismos del boxeo como deporte, recién comenzó a extenderse y popularizarse en la segunda mitad del siglo XX, afectado por prejuicios de género. Se practica tanto de manera amateur como profesional
La última noticia que nos llega con respecto a la inclusión de las boxeadoras en los JJOO es que:
El boxeo femenino podría formar parte de los Juegos de Londres 2012, pues el órgano rector amateur de ese deporte votó por unanimidad a favor de proponer su inclusión ante al Comité Olímpico Internacional (COI).
La AIBA apoya completamente la idea de incluir al boxeo femenino en los Juegos Olímpicos .La agencia Reuters informó que se espera que el COI tome una decisión sobre la inclusión del boxeo femenino en los Olímpicos del 2012 durante su congreso en Copenhague, que tendrá lugar en Octubre.


EL DEPORTE COMO UNIDAD.


“El deporte tiene una capacidad casi única para unir a la gente. El deporte puede poner esperanza donde había desesperación, destruye las barreras raciales y se burla de la discriminación. El deporte habla a la gente en un idioma que entienden."

Nelson Mandela


"La cara oculta del deporte son los miles de aficionados que encuentran en el club de fútbol, de remo, de atletismo o de escalada un lugar donde reunirse y hablar, pero, por encima de todo, el campo donde se entrenan para la vida en comunidad. En este microcosmos se aprende a asumir responsabilidades, a seguir normas, a aceptar al otro, a buscar el entendimiento, a aceptar la democracia. Visto así, el deporte es la escuela de democracia por excelencia."

Daniel Tarschys
Secretario General del Consejo de Europa


Fútbol por la integración y contra el Sida.

La Ciudad del Fútbol de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fue el escenario elegido para disputar el 21 de abril un encuentro amistoso benéfico de lucha contra el Sida y en reivindicación de la igualdad de género, dentro de las jornadas de reflexión organizadas conjuntamente por la propia RFEF y la ONG Red Deporte y Cooperación, con el apoyo de la embajada de EE UU en España. La recaudación de la taquilla fue donada íntegramente al fondo de la ONG para sus proyectos en África.
El Washington Freedom, uno de los clubes femeninos de fútbol más laureados de EE UU y a cuya disciplina perteneció la mítica jugadora Mia Hamm, se impuso por 0-1 a un equipo español en el que ya se van integrando poco a poco las jóvenes que el año pasado se proclamaron campeonas de Europa, como la joven Iraia Iturregi.
El jugador camerunés del Getafe Kome realizó el saque de honor del partido que comenzó con dominio español. La portera estadounidense Nicci Wright hizo gala de buenos reflejos para detener el arranque local. Pero tras el descanso fue el equipo de Washington el que tomó la iniciativa y, finalmente, en el minuto 60, Kelly envió al fondo de la red un perfecto centro de su compañera Jackie Little. No volverían a inquietar a la portera española y desde ahí el número diez ibérica Laura se hizo con el protagonismo y hasta en tres clarísimas ocasiones tuvo en sus botas la oportunidad de la igualada, que no llegaría.
El entrenador del equipo estadounidense Jim Gabarra se mostraba encantado de participar en este acto. "Quiero dar las gracias a los organizadores por habernos permitido participar en este maravilloso encuentro, y al equipo español por acceder también ya que ha sido una ocasión estupenda para continuar creciendo futbolística y humanamente para todos".
A pesar de la derrota el seleccionador español Nacho Quereda salía sonriente del terreno de juego al final del partido. "Teníamos enfrente a un equipo muy profesional y muy serio, pero estoy contento porque las chicas han sabido mantener el tipo y han respondido bien. El rival ha sido más efectivo y a nosotros nos ha faltado definir alguna de las ocasiones creadas. Pero me voy contento, al fin y al cabo, lo importante era la causa".
El técnico aboga por que este tipo de iniciativas se extienda y que el fútbol femenino se implica cada vez más en los proyectos con un finalidad social.
Un día para la reflexión El partido fue el acto más destacado de este evento deportivo y social que los organizadores han bautizado como AIDSport, y que quiere demostrar la importancia y el potencial del fútbol, y cualquier otro deporte, en la lucha contra el sida y la discriminación de género en países en desarrollo.
Además de deporte en vivo y en directo del más alto nivel, se preparó una jornada de conferencias y coloquios en los que diversos grupos de estudiantes de colegios de la zona pudieron entender mejor el drama del Sida en el África subsahariana y cómo se lucha para detener esta pandemia y mejorar la calidad de vida de los enfermos de zonas en vías de desarrollo. Una de las salas de la sede federativa acogió una pequeña exposición de objetos futbolísticos traídos desde África, grabados, bufandas, tallas, y lo que más llamó la atención a los alumnos, varios balones que el ingenio de unos niños con ganas de fútbol pero con pocos recursos habían fabricado con trozos de plástico y cuerdas.
Los estudiantes madrileños tuvieron también la oportunidad de compartir algún tiempo con las jugadoras del equipo estadounidense y las seleccionadas españolas, quienes les explicaron sus experiencias deportivas. Se pusieron de manifiesto las grandes diferencias que vive el fútbol femenino a uno y otro lado del Atlántico, pero aún así las ibéricas no dudaron en animar a todas las chicas a apuntarse al fútbol para progresar en el camino de la integración de la mujer en este deporte.
Red Deporte y Cooperación, una organización no gubernamental para el desarrollo que promueve el uso del deporte como herramienta útil de integración social, la educación de los más jóvenes y desarrollo en países desfavorecidos.
El racismo, la xenofobia, la desigualdad de género y, otras prácticas discriminatorias, son una forma de violencia que no debe tener cabida en la sociedad. El deporte tiene una función de promoción de valores como el respeto mutuo, la diversidad, la deportividad y la no discriminación de las personas.
Por esta razón resulta fundamental, la observación de las practicas discriminatorias en los espectáculos deportivos.

En el caso de los espectáculos deportivos se expresan con mayor visibilidad las matrices sociales y culturales de la discriminación. El deporte genera mecanismos pasionales y tiene fuerte arraigo en la población, en especial la masculina. A su vez, los medios -y el mercado que los sostiene- potencia esos arraigos y los amplifica.
Es notable cómo los "cantitos" de las hinchadas en la cancha -que los medios, en especial radio y televisión dejan filtrar con excesiva permisividad- condensan distintos tipos de discriminaciones.
El Observatorio de la Discriminación en el fútbol será un espacio de cooperación interinstitucional conformada por el INADI, la AFA asociación del Fútbol Argentino, las asociaciones de árbitros, periodistas y personas especializadas. También será parte el ámbito académico.
La participación del INADI en el Observatorio se fundamenta en el objetivo esencial del organismo: promover el respeto de las diversidades. Por esta razón, se realizará un seguimiento y análisis sobre, las conductas, contenidos y comentarios queincluyan cualquier discriminación, prejuicio, burla, agresión, y/o estigmatización a distintos grupos o sectores de la población. De los y las hinchas, de los actores del espectáculo deportivo (jugadores, técnicos, árbitros, etc.) y de los dirigentes de los clubes y las asociaciones que conforman el fútbol.
Las funciones genéricas del Observatorio serán: estudio, difusión, análisis, propuesta y seguimiento en materia de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación en el deporte.
Concebido para actuaciones de estudio y realización de informes, al Observatorio se le encargará hacer un Protocolo de Actuaciones contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Fútbol.
Como primera acción del Observatorio, se ha pensado un elevamiento de los "cantitos" del las hinchadas de primera división. Observar porcentajes de cánticos discriminatorios, colectivos más discriminados, conducta de los medios hacia este tipo de "canciones", posición de los árbitros ante los mismos, etc.
A través de este espacio se ofrece a los/as interesados/as en la materia tanto la posibilidad de relacionarse con el Observatorio como de acceder a la consulta de la documentación de interés que se genere y que se irá completando con el actuar del Observatorio en esta nueva etapa.